Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

3/2/13

Los Hijos



Se dice que en cierta ocasión, una mujer que llevaba un niño en sus brazos, le dijo: Maestro, háblanos de los hijos y él respondió:
Sus hijos no son sus hijos. Son los hijos y las hijas de los anhelos que la vida tiene de sí misma
Vienen a través de ustedes, mas no de ustedes y aunque vivan con ustedes, no les pertenecen.
Pueden albergar sus cuerpos, más no sus almas, porque sus almas moran en la casa del mañana, que ni aún en sueños les será dado visitar.
Pueden esforzarse por ser como ellos, mas no intenten hacerlos como ustedes, porque la vida no marcha hacia atrás, ni se detiene en el ayer.
 Ustedes son el arco por medio del cual sus hijos son disparados como flechas vivas.
El arquero ve el blanco sobre el camino del infinito, y lo dobla con toda su fuerza a fin de que sus flechas vayan veloces y lejos.
Que el hecho de estar en manos del arquero sea para su dicha, porque así como Él ama la flecha que dispara, ama también el arco que permanece firme;
Por eso ustedes tuvieron la oportunidad de vivir su vida y la libertad de amar y hacer su vida. Dejen que sus hijos vuelen solos del nido cuando llegue la hora y no les reclamen para que vuelvan.
Ellos los querrán por siempre Y tendrán también su nido, del cual algún día, ellos solos quedarán, pero fue su nido y su vida, déjenlos libres.
 Ámenlos con libertad no apaguen el fuego de su hogar, vivan y dejen vivir, así ellos siempre los querrán.

Gibran Khalil Gibran 




14/11/12

¿HAS ABRAZADO HOY A TU HIJO?



"El niño que no recibe suficientes abrazos o caricias puede desarrollarse en un adulto introvertido, retraído o solitario. . . . El contacto físico entre el cuerpo de la madre o padre y el hijo es tan esencial en la crianza de los hijos que, en algunos casos, niños que durante el primer año de su vida no recibieron abrazos o caricias no sobrevivieron."

12/11/12

Ellos nos Enseñan



"Mientras tratamos de enseñar a nuestros hijos todo sobre la vida, 
nuestros hijos nos enseñan lo que es la vida".


5/9/12

Como llegamos a la escuela?


Hay distintas maneras de llegar a la escuela.
Algunos lo hacen : caminando, en bicicleta, en moto, en colectivo, en tren o en auto.
Todos debemos atender las indicaciones de la señalización vial al cruzar las calles,
 respetando los semáforos y el paso de los peatones.
           

Las personas desean cruzar las calles y todos pueden hacerlo ¿Por Qué?

Porque hay reglas que ordenan el comportamiento de los que circulan y
determinan lo que se puede hacer y lo que no se debe hacer en la vía publica.
El conjunto de estas reglas son las normas de transito.
 ¿Que sucedería si no existieran?
Todos intentarían cruzar las calles al mismo tiempo, los colectivos circularían en cualquier dirección,
 los autos circularían por las veredas, seria un caos.
Salir a la calle seria muy peligroso!!


Importante! Estas normas se encuentran agrupadas en la Ley de Transito y constituyen un conjunto de derechos y obligaciones para los que transitan por la vía pública y que todos debemos respetar.




Aquí les dejo enlace interactivo para que  podamos aprender lo más importante sobre educación vial.



22/6/12

Carta de un hijo a sus padres


Marie Cardouat


Queridos papá y mamá:

No me den todo lo que pido. 
A veces solo pido para ver hasta donde puedo llegar.

No me griten, los respeto menos cuando lo hacen y 
me enseña a gritar a mí también y yo no quiero hacerlo.

No me den siempre órdenes, si en vez de órdenes a veces me pidieran las cosas, yo lo haría más rápido y con más gusto.

Cumplan las promesas buenas o malas. Si me prometen un premio, dénmelo, pero también si es un castigo.

No me comparen con nadie, especialmente con mis hermanos.
Si  me hacen sentir mejor que los demás, alguien va a sufrir y, si me hacen sentir peor que los demás, seré yo quien sufra.

No cambien de opinión tan a menudo sobre lo que debo hacer, 
decidan y mantengan la decisión.

Déjenme valerme por mi mismo, si hacen todo por mí, yo nunca podré aprender.

No digan mentiras delante de mí, ni me pidan que lo haga por ustedes, aunque sea para sacarlos de un apuro. Me hace sentir mal y perder la fe en lo que me dicen.

Cuando yo hago algo malo, no me exijan que les diga por qué lo hice. A veces ni yo mismo lo sé.

Cuando están equivocados en algo, admítanlo, y crecerá la buena opinión que tengo de ustedes, 
así me enseñaran a admitir mis equivocaciones también.

No me digan que haga una cosa, cuando ustedes no la hacen,
 o aprenderé lo que hacen ustedes aunque no lo digan.

Cuando les cuente un problema mío, no me digan “no tengo tiempo para bobadas” o “eso no tiene importancia”, traten de comprenderme y ayudarme.

Quiéranme y díganmelo, a mi me gusta oír decirlo, aunque no crean necesario decírmelo.