Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

5/9/12

Como llegamos a la escuela?


Hay distintas maneras de llegar a la escuela.
Algunos lo hacen : caminando, en bicicleta, en moto, en colectivo, en tren o en auto.
Todos debemos atender las indicaciones de la señalización vial al cruzar las calles,
 respetando los semáforos y el paso de los peatones.
           

Las personas desean cruzar las calles y todos pueden hacerlo ¿Por Qué?

Porque hay reglas que ordenan el comportamiento de los que circulan y
determinan lo que se puede hacer y lo que no se debe hacer en la vía publica.
El conjunto de estas reglas son las normas de transito.
 ¿Que sucedería si no existieran?
Todos intentarían cruzar las calles al mismo tiempo, los colectivos circularían en cualquier dirección,
 los autos circularían por las veredas, seria un caos.
Salir a la calle seria muy peligroso!!


Importante! Estas normas se encuentran agrupadas en la Ley de Transito y constituyen un conjunto de derechos y obligaciones para los que transitan por la vía pública y que todos debemos respetar.




Aquí les dejo enlace interactivo para que  podamos aprender lo más importante sobre educación vial.



22/6/12

Carta de un hijo a sus padres


Marie Cardouat


Queridos papá y mamá:

No me den todo lo que pido. 
A veces solo pido para ver hasta donde puedo llegar.

No me griten, los respeto menos cuando lo hacen y 
me enseña a gritar a mí también y yo no quiero hacerlo.

No me den siempre órdenes, si en vez de órdenes a veces me pidieran las cosas, yo lo haría más rápido y con más gusto.

Cumplan las promesas buenas o malas. Si me prometen un premio, dénmelo, pero también si es un castigo.

No me comparen con nadie, especialmente con mis hermanos.
Si  me hacen sentir mejor que los demás, alguien va a sufrir y, si me hacen sentir peor que los demás, seré yo quien sufra.

No cambien de opinión tan a menudo sobre lo que debo hacer, 
decidan y mantengan la decisión.

Déjenme valerme por mi mismo, si hacen todo por mí, yo nunca podré aprender.

No digan mentiras delante de mí, ni me pidan que lo haga por ustedes, aunque sea para sacarlos de un apuro. Me hace sentir mal y perder la fe en lo que me dicen.

Cuando yo hago algo malo, no me exijan que les diga por qué lo hice. A veces ni yo mismo lo sé.

Cuando están equivocados en algo, admítanlo, y crecerá la buena opinión que tengo de ustedes, 
así me enseñaran a admitir mis equivocaciones también.

No me digan que haga una cosa, cuando ustedes no la hacen,
 o aprenderé lo que hacen ustedes aunque no lo digan.

Cuando les cuente un problema mío, no me digan “no tengo tiempo para bobadas” o “eso no tiene importancia”, traten de comprenderme y ayudarme.

Quiéranme y díganmelo, a mi me gusta oír decirlo, aunque no crean necesario decírmelo.


24/5/12

EDUCAR ES...



Educar es lo mismo
que poner motor a una barca…
hay que medir, pesar, equilibrar…
… y poner todo en marcha.

Para eso,
uno tiene que llevar en el alma
un poco de marino…
un poco de pirata…
un poco de poeta…
y un kilo y medio de paciencia
concentrada.

Pero es consolador soñar
mientras uno trabaja,
que ese barco, ese niño
irá muy lejos por el agua.
Soñar que ese navío
llevará nuestra carga de palabras
hacia puertos distantes,
hacia islas lejanas.

Soñar que cuando un día
esté durmiendo nuestra propia barca,
en barcos nuevos seguirá
nuestra bandera
enarbolada.

Gabriel Celaya
Poeta español, miembro de la llamada Generación del 27 y uno de los más importantes representantes de la poesía de posguerra o poesía comprometida.

12/5/12

Lo que un Bebe necesita

°Ilustración de Afra
El contacto físico y emocional —acunar, hablar, abrazar, tranquilizar— permite al niño establecer la calma en situaciones de necesidad e ir aprendiendo a regular por sí mismo sus emociones.
El adulto a cargo de la crianza de un bebé debe poner en juego una capacidad empática* que le permita comprender qué es lo que necesita ese niño, que si bien aún no puede expresarse con palabras, sí se comunica a través de gestos, miradas, movimientos, llantos y sonrisas.
 Si un niño llora sin ser consolado, se encuentra solo en el aprendizaje del paso del malestar a la calma y al bienestar.

Ese bebé puede llegar a tener dificultades para autocalmarse no únicamente en sus primeros meses sino a lo largo de todo su desarrollo.

* Capacidad empática

Es la capacidad de percibir en un contexto de comunicación interpersonal aquello que la otra persona puede sentir. Implica un sentimiento de participación afectiva respecto de la realidad emocional que afecta a la otra persona.


© Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Fundación Kaleidos, abril de 2012.


Descarga




° lustración del libro The Mystery of the breast , escrito por Victoria de Aboitiz, ilustrado por Afra Ilustraciones y publicado en 2011 por la ed. Inglesa Pinter & Martin.


2/4/12

Ayúdanos con tu firma




Ecocardiografia Fetal
  • Las enfermedades cardíacas congénitas son una de las malformaciones congénitas más frecuentes.

Más del 80% de las cardiopatías congénitas ocurren en embarazos sin factores 
de riesgo reconocidos hasta el momento. 
Ha sido este dato el que inspira la idea, hoy ampliamente aceptada, 
que el análisis detallado del corazón fetal es la herramienta más importante
para la detección prenatal de las cardiopatías congénitas.

  • La ecocardiografía o ecografía cardiaca fetal es un estudio altamente sensible y específico para diagnosticar cardiopatías congénitas. 

Se lleva a cabo durante el embarazo para evaluar el corazón de un bebé intraútero,
 utilizando un ecógrafo con operadores entrenados en la visualización del corazón fetal,
 empleando transductores y programas específicamente destinados a la valoración cardiaca.

  •  La ecografía cardíaca fetal es actualmente el método de estudio ideal para diagnosticarestas anomalías antes del nacimiento, y en estos casos tomar todas las medidas médicas necesarias para el correcto tratamiento del recién nacido.

Es por ello, que resulta imprescindible que el mencionado examen médico integre
la rutina obligatoria de los controles que se llevan a cabo durante el embarazo 
aún cuando no existan factores de riesgo.

 Unite con tu firma al proyecto de ley para hacer del ecocardiograma fetal un estudio de rutina en el embarazo

 Formulario para firmar el proyecto en: